Indicador 2: Posición de la empresa respecto a su sector:
permite saber si el porcentaje de facturación que se destina a sueldos y salarios de los trabajadores por parte de una empresa está por encima, por debajo o en la media de su sector.
El consumidor recibe información cuantitativa y cualitativa acerca del porcentaje de facturación que la empresa destina a sueldos y salarios de sus trabajadores, y por lo tanto, a empleo.
¿POR QUÉ ES ÚTIL?
La misión de la Fundación Knowcosters es proteger el bienestar. Y lo hace desarrollando herramientas informativas para que el consumidor pueda elegir opciones que tengan en cuenta la trazabilidad social y medioambiental de los productos que consume.
El empleo se ha convertido en el gran desafío de los próximos años de la humanidad. Al progreso le sobran las personas. La creciente digitalización de las manufacturas provoca una reducción dramática en el empleo, que será una opción y no una necesidad. Pero es un horizonte que puede evitarse. Apoyar a las empresas que elijan esa opción de “hacerlo a mano y no a máquina” es apoyar las necesidades de mano de obra, y por la tanto el empleo, una herramienta imprescindible para generar bienestar y futuro en la sociedad.
La Huella de Empleo da visibilidad a las empresas e información a los consumidores que comparten ese compromiso con el empleo.
¿QUÉ SUPONE PARA EL CONSUMIDOR?
Poder elegir con la misma libertad pero sabiendo. El consumidor podrá elegir dentro de las diferentes opciones de consumo que tiene, aquellas que más contribuyen al empleo, si quiere hacerlo.
¿QUÉ SUPONE PARA LAS EMPRESAS?
La posibilidad de sacar un rédito comunicacional y comercial a sus buenas prácticas en materia de empleo.
Desde la Fundación consideramos que estas buenas prácticas merecen ser conocidas y apoyadas.
¿QUIÉN PUEDE SOLICITAR LA HUELLA EMPLEO?
Cualquier empresa puede solicitar de forma totalmente gratuita su Huella de Empleo enviando un email a info@knowcosters.org
La Huella de Empleo es un sello que da la Fundación Knowcosters con el único requisito de que la información proporcionada por las empresas sea veraz. Esa información tiene que coincidir con las cuentas anuales depositadas en el registro mercantil.
Concretamente, la información utilizada para emitir la huella es la siguiente:
ÚNETE AL MOVIMIENTO